En esta oportunidad, Marysol León, Socia y Gerente General en Quantum Consultores nos comenta sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la tributación y las diferentes herramientas con las que cuentan las empresas para poder gestionar grandes volúmenes de información, a fin de evitar contingencias tributarias con SUNAT.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y su presencia se hace cada vez mĆ”s evidente en las administraciones tributarias de todo el mundo. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) no es una excepción; la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta esencial tanto para asesores tributarios, firmas de auditorĆa, contabilidad como para las propias empresas. En este artĆculo, exploraremos la evolución y la importancia de la inteligencia artificial en el Ć”mbito tributario.
La Diversidad Tecnológica
MƔs allƔ de la Inteligencia Artificial
Antes de sumergirnos en el impacto de la inteligencia artificial, es fundamental entender el amplio espectro de tecnologĆas que actualmente moldean nuestro mundo. Este espectro incluye el cloud computing, el Big Data & Data Analytics, el Internet of Things, Blockchain y Smart Contracts, la computación cuĆ”ntica, robótica, RPA (Automatización de Procesos Robóticos), y, por supuesto, la Inteligencia Artificial.
La inteligencia artificial se destaca en este conjunto diverso de tecnologĆas al enfocarse en la creación de sistemas que pueden igualar o superar la inteligencia humana. Estos sistemas son capaces de aprender, razonar, resolver problemas y tomar decisiones autónomamente. Su funcionamiento se basa en algoritmos capaces de identificar patrones y relaciones en los datos, lo que les permite realizar predicciones y tomar decisiones fundamentadas. La inteligencia artificial encuentra aplicaciones en una amplia variedad de campos, incluyendo la medicina, la economĆa, la educación, la seguridad y, por supuesto, la tributación.
La Inteligencia Artificial y su Funcionamiento
La Esencia de la IA
La inteligencia artificial es una rama de la informÔtica que se dedica a la creación de sistemas capaces de imitar o superar la inteligencia humana. Esto implica que estos sistemas pueden aprender, razonar, resolver problemas y tomar decisiones por sà mismos. Pero, ¿cómo logran esto?
La respuesta radica en los algoritmos. La inteligencia artificial utiliza algoritmos que pueden identificar patrones y relaciones en los datos. Estos algoritmos analizan grandes conjuntos de información, extrayendo conocimiento de ellos. Luego, usan este conocimiento para crear modelos que pueden hacer predicciones o tomar decisiones.
Por ejemplo, en el Ômbito tributario, la inteligencia artificial puede analizar datos financieros y fiscales para identificar patrones que sugieran evasión fiscal. Puede predecir qué contribuyentes son mÔs propensos a incumplir sus obligaciones tributarias. Esto permite a las administraciones tributarias optimizar sus recursos y enfocar sus esfuerzos en los casos de mayor riesgo.
La Importancia de la Inteligencia Artificial en la Tributación
Optimizando Procesos y Mejorando el Cumplimiento
La tributación es una parte fundamental de cualquier economĆa. Es a travĆ©s de los impuestos que se financian servicios pĆŗblicos esenciales como la educación, la salud y la seguridad. Pero, a menudo, el sistema tributario se enfrenta a desafĆos como la evasión y la elusión fiscal. AquĆ es donde la inteligencia artificial entra en juego.
En el Ômbito tributario, la inteligencia artificial tiene un papel crucial. Puede analizar grandes volúmenes de datos para identificar comportamientos sospechosos y patrones de evasión fiscal. Puede automatizar tareas rutinarias, como la verificación de declaraciones fiscales. Esto libera a los recursos humanos para trabajar en casos mÔs complejos y estratégicos.
Los Beneficios de la Inteligencia Artificial en la Tributación
Transformando la Fiscalización y el Cumplimiento
La inteligencia artificial aporta una serie de beneficios clave a la tributación:
- Optimización de Recursos: La inteligencia artificial permite a las administraciones tributarias hacer mÔs con menos. Automatiza tareas repetitivas y libera a los empleados para tareas mÔs estratégicas. Esto reduce costos y mejora la eficiencia.
- Mejora en el Cumplimiento: La inteligencia artificial puede predecir el incumplimiento tributario. Esto permite a las administraciones enfocar sus esfuerzos en los contribuyentes de mayor riesgo. También fomenta el cumplimiento voluntario, ya que los contribuyentes ven que la evasión se detecta de manera efectiva.
- Transparencia y Datos de Calidad: La inteligencia artificial utiliza datos de alta calidad para sus anÔlisis. Esto incluye no solo los datos proporcionados por los contribuyentes, sino también información de terceros y fuentes externas. AdemÔs, fomenta la transparencia y el intercambio de información entre las administraciones tributarias.
-
Lucha contra la Evasión: Uno de los beneficios mÔs notables de la inteligencia artificial en la tributación es su capacidad para detectar la evasión fiscal. Puede identificar patrones anómalos y comportamientos sospechosos, lo que ayuda a combatir la evasión de manera efectiva.
La Transformación de la SUNAT
El Caso de PerĆŗ
La SUNAT, la administración tributaria de PerĆŗ, estĆ” liderando la transformación tributaria en AmĆ©rica Latina. La implementación de tecnologĆas basadas en inteligencia artificial ha mejorado significativamente la gestión tributaria y aduanera. Esto se refleja en un servicio mĆ”s accesible, rĆ”pido, personalizado y consistente para los contribuyentes.
Asistentes Virtuales y Chatbots en Acción
La Revolución de la Atención al Contribuyente
Los asistentes conversacionales virtuales y los chatbots, basados en la inteligencia artificial, permiten a los contribuyentes interactuar a travĆ©s de mensajes de texto o voz. Estos sistemas automatizados responden a consultas y realizan trĆ”mites fiscales. Funcionan las 24 horas del dĆa, los 7 dĆas de la semana, reduciendo tiempos de espera y costos operativos. AdemĆ”s, se adaptan a las necesidades de cada contribuyente, proporcionando respuestas precisas y personalizadas.
Confección de Borradores de Declaraciones Tributarias
Simplificando el Cumplimiento Tributario
La confección de borradores de declaraciones tributarias consiste en la generación y envĆo de propuestas de declaración basadas en la información disponible. Los contribuyentes pueden aceptar, modificar o rechazar estas propuestas. Este servicio promueve el cumplimiento voluntario, reduce errores y simplifica los trĆ”mites fiscales. La inteligencia artificial mejora este servicio utilizando avanzadas tĆ©cnicas de anĆ”lisis de datos y aprendizaje automĆ”tico.
El Futuro de la Fiscalización
Combatiendo la Evasión y la Elusión
La inteligencia artificial tiene un papel fundamental en la fiscalización y el control del cumplimiento tributario. Brinda una gran cantidad de datos de alta calidad, obtenidos no solo de los contribuyentes, sino también de terceros y redes sociales. Esta información permite a las administraciones tributarias luchar contra la evasión y la defraudación fiscal de manera mÔs efectiva.
AnƔlisis Predictivo y Otras Herramientas
Herramientas de Transformación Tributaria
El anÔlisis predictivo, basado en la inteligencia artificial, se utiliza para analizar datos históricos y actuales con el propósito de predecir eventos futuros. Esto mejora la selección y priorización de los contribuyentes para la fiscalización. AdemÔs, ayuda a estimar el potencial recaudatorio y el riesgo fiscal.
La SUNAT, por ejemplo, utiliza la inteligencia artificial en procesos como la fiscalización parcial electrónica, donde se detectan inconsistencias en la información declarada por el contribuyente. También se aplican algoritmos para la detección de facturas falsas, que son utilizadas para evadir impuestos.
El Papel de la IA en el Cumplimiento Voluntario
Un Cambio Cultural
La inteligencia artificial fomenta el cumplimiento voluntario al detectar la evasión de manera efectiva. Cuando los contribuyentes ven que la evasión es identificada y sancionada de manera justa, son mÔs propensos a cumplir con sus obligaciones tributarias. Esto promueve un ambiente tributario mÔs equitativo y un mejor financiamiento de los servicios públicos.
Conclusión
La inteligencia artificial ofrece innumerables ventajas para las administraciones tributarias y los contribuyentes, optimizando recursos y aumentando la eficiencia. A medida que evoluciona, la confianza mutua entre las administraciones y los contribuyentes se fortalece, allanando el camino para un futuro de colaboración en la gestión tributaria.
Nota: Este artĆculo es una introducción a la intersección de la inteligencia artificial y la tributación. Las implicaciones legales y Ć©ticas deben ser consideradas y gestionadas cuidadosamente por las partes involucradas. La tecnologĆa estĆ” cambiando la forma en que interactuamos con la tributación, y es esencial que estas transformaciones se realicen de manera justa y equitativa.
Estamos en una era en la que no podemos estar ajenos a la revolución tecnológica. En ese sentido, hacemos un llamado a las empresas a afrontar el uso de la inteligencia artificial que vienen llevando a cabo las administraciones tributarias, siendo ordenados, manejando información transparente e incorporando medidas de diagnósticos preventivas para poder minimizar riesgos y que las Ôreas contables puedan estar debidamente asesoradas.
En Quantum Consultores manejamos herramientas tecnológicas que nos ayudan a validar la información que las empresas preparan antes de declarar impuestos. Hay muchas herramientas que se pueden utilizar, pero lo mĆ”s importante es que las Ć”reas contables y los auditores independientes puedan contar tambiĆ©n con estas herramientas a fin de manejar un volumen grande de información que nos ayuden a analizar los desafĆos y oportunidades que se presentan.
Quantum Consultores pone a tu disposición nuestro servicio de AsesorĆa y AuditorĆa Tributaria
Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en contactarnos.