Sistema Integrado de Registros Electrónicos – SIRE

Tabla de contenidos

En esta oportunidad, Diana Martinez, Senior de Tax en Quantum Consultores nos comenta sobre las principales modificaciones entre el Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), Sistema de Libros Electrónicos (PLE) y Registro de Ventas e Ingresos Electrónico (RVIE).

A través de la Resolución de Superintendencia 112 – 2021/SUNAT y la Resolución de Superintendencia 040 2022/SUNAT, se aprobó el módulo para el llevado del Registro de Ventas e Ingresos Electrónico (RVIE) y Registro de Compra Electrónico (RCE).

PRINICIPALES MODIFICACIONES ENTRE EL SLE -PLE Y SIRE – RCE Y RVIE

A continuación, detallaremos las principales modificaciones que se han realizado con la implementación del SIRE en comparación con el Sistema de Libros Electrónicos – PLE.

SUJETOS OBLIGADOS:

  • Sujetos comprendidos en el anexo N 7 de la Resolución de Superintendencia 112 2021/SUNAT (154 contribuyentes).
  • Contribuyentes que lleven el Registro de Compras y Ventas electrónico según la Resolución de Superintendencia 286-2009/SUNAT y Resolución de Superintendencia N 379-2013/SUNAT.
  • Quienes lleven su Registro de ventas y compras electrónico (de manera voluntaria o fueron siendo incorporados).
  • Los sujetos que SUNAT incorpore como PRICOS Nacionales.
  • Contribuyentes que lleven de manera física y voluntariamente se acojan al llevado del RVIE y RCE.

PLAZOS PARA LOS SUJETOS OBLIGADOS:

EFECTOS DE OBTENER LA CALIDAD DE GENERADOR

  1. Los contribuyentes deberán cerrar el Registro de Compras y Registro de Ventas que han sido llevado en hojas sueltas o de forma continua o a través del módulo SLE – PLE, con respecto a este último, se deben consignar en el carácter 30, en la estructura del nombre del libro el código 2 (Cierre de libro).
  2. A partir del periodo en que se encuentren obligados o partir del periodo siguiente a la afiliación voluntaria, deberán realizar la generación conjunta del RCE y RVIE.
  3. SUNAT será el encargado de almacenar, archivar y conservar los registros electrónicos.
  4. El contribuyente tiene derecho a consultar y/o descargar, la propuesta, el preliminar de los registros el preliminar de los ajustes posteriores.

ACCESO AL SIRE (RVIE – RCE)

Existe actualmente 3 opciones por las que uno puede acceder a los módulos del RCE y RVIE.

  • Software en plataforma Portal SUNAT, el cual acceder a través de la Clave SOL
  • Software para utilizar desde la PC del contribuyente, en un aplicativo portable el cual puedes descargar en la página de módulos independientes.
  • Sistema directo con el servidor del contribuyente (WEB API), el cual permite conectarse desde los sistemas del contribuyente mediante un API.

REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS ELECTRONICO – RVIE

Dentro de los nuevos campos que se ha incluido tenemos los siguientes:

Asimismo, se han modificado los siguientes campos:

  1. Formato del periodo tributario, el cual ahora comprende solo 6 caracteres numéricos y no está condicionado al estado de anotación, debido a que se campo ha sido retirado.

    SLE – PLE

    SIRE

  2. Se incluyo el código CAR y se desestimó el uso del CUO, el CAR se Compone:

    1. Número de RUC del emisor
    2. Tipo de comprobante de pago
    3. Serie del comprobante de pago
    4. Número del comprobante de pago

    SLE – PLE

    SIRE

Por otro lado, se han retirado los siguientes campos

Finalmente, SUNAT ha implementado algunas columnas que servirán información adicional y que tienes carácter informativo y los cuales serán remitido en la propuesta:

La propuesta del RVIE estará a disposición del segundo día calendario con el fin de que podamos visualizarla y comparar con el análisis que los contribuyentes tienes por las operaciones.

A partir del octavo día calendario del mes siguiente al período respectivo, el contribuyente puede generar el preliminar del RVIE. En el caso, de los emisores de recibos electrónicos por servicios públicos emitidos en el SEE para empresas supervisadas, pueden generar el preliminar del RVIE desde el décimo día calendario de dicho mes.

El generado puede optar por

REGISTRO DE COMPRAS ELECTRONICO – RCE

➝ El PERUANO: Sunat posterga hasta julio el uso del SIRE para el llevado conjunto de registros de ventas, ingresos y compras

Dentro de los nuevos campos que se ha incluido tenemos los siguientes:

Asimismo, se han modificado los siguientes campos:

  1. Formato del periodo tributario, el cual ahora comprende solo 6 caracteres numéricos y no está condicionado al estado de anotación, debido a que se campo ha sido retirado

    SLE – PLE

    SIRE

  2. Se incluyo el código CAR y se desestimó el uso del CUO, el CAR se Compone:
    1. Número de RUC del emisor
    2. Tipo de comprobante de pago
    3. Serie del comprobante de pago
    4. Número del comprobante de pago

    SLE – PLE

    SIRE

Por otro lado, se han retirado los siguientes campos

Finalmente, SUNAT ha implementado algunas columnas que servirán información adicional y que tienes carácter informativo y los cuales serán remitido en la propuesta:

La propuesta del RCE estará a disposición del segundo día calendario con el fin de que podamos visualizarla y comparar con el análisis que los contribuyentes tienes por las operaciones.

A partir del octavo día calendario del mes siguiente al período respectivo, el contribuyente puede generar el preliminar del RCE. En el caso, de los emisores de recibos electrónicos por servicios públicos emitidos en el SEE para empresas supervisadas, pueden generar el preliminar del RVIE desde el décimo día calendario de dicho mes.

El generado puede optar por

RECOMENDACIONES:

  • Evaluar el cambio de estructuras y tablas aplicables del RVIE y RCE de acuerdo con la plataforma SIRE, respecto a las estructuras vigentes de acuerdo a la plataforma PLE o Portal.
  • Analizar en conjunto con el equipo de sistemas cual es la opción más viable para cumplir con el envío del RVIE y RCE.
  • La Compañía debe analizar el tratamiento tributario de las operaciones con el fin, de poder complementar las propuestas remitidas por SUNAT.

Por lo antes desarrollado, es importante que las empresas hagan las implementaciones respectivas de sus sistemas respecto de la estructura y reglas para elaborar los archivos planos que acompañan a las propuestas RVIE y RCE, así como dominar las técnicas para la generación del preliminar y la elaboración de los registros definitivos para poder implementar el SIRE en sus sistemas contables de manera efectiva y simplificada y así evitar contingencias tributarias.

Quantum Consultores pone a tu disposición nuestro servicio de Apoyo en el registro de compras y ventas – SIRE

Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en contactarnos.

Directora Ejecutiva

MARYSOL LEÓN HUAYANCA

Tax Manager

MÓNICA VILLAR BARDALES

Tax Manager

EDUARDO HUAYANCA GARCÍA

Te invitamos a ver el último taller virtual sobre el SIRE de Quantum Escuela de Negocios:

Segunda edición: Nuevos cambios en el SIRE para el registro de tus operaciones contables

¿Tu empresa necesita soporte contable, fiscal o legal especializado?

En Quantum Consultores brindamos asesoría integral en tributación, contabilidad, NIIF, auditoría, legal y más. Nuestros expertos están listos para ayudarte a tomar decisiones seguras y cumplir con la normativa vigente.

La solución integral que tu empresa necesita para crecer con seguridad
En Quantum Consultores, entendemos que liderar una empresa requiere decisiones estratégicas respaldadas por expertos.
📩 Consulta con nuestros expertos hoy mismo y transforma tu gestión empresarial.
Entradas relacionadas
[19-11-2025] Guía clara sobre cuándo y cómo aplicar pruebas de deterioro según la NIC 36, incluyendo identificación de indicios, medición del importe recuperable y reconocimiento del deterioro.
[18-11-2025] Un error en el cálculo del EBITDA tributario y del límite del artículo 37-A LIR puede generar pagos en exceso, reparos futuros y pérdida de liquidez. Descubre cómo aplicar correctamente el 30% de intereses netos y proteger la salud financiera de tu empresa.

En un contexto de fiscalizaciones cada vez más exigentes por parte de la SUNAT, las empresas enfrentan la necesidad de llevar un control riguroso y técnicamente sustentado de sus activos fijos e intangibles. Una gestión incorrecta de la depreciación o amortización puede derivar en reparos tributarios, observaciones y contingencias financieras

Perfil Profesional

Fundadora de Quantum Consultores, Presidenta de la Comisión de la Competitividad de la CCL, Directora Nacional por Perú ante la AIC y Contadora Benemérita del Perú.

Contadora Pública con Maestría en Tributación y Fiscalidad de la Universidad de Lima (UL). Egresada del Curso de Actualización en Derecho Tributario Internacional en Maastricht University de Holanda (UM).

Es miembro del Comité Tributario de la Cámara de Comercio de Lima. Asociada del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y miembro de la Asociación Fiscal Internacional (IFA).

Representa a Perú en la Comisión de Tributación y Fiscalidad de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC).

Ex Vocal del Tribunal Fiscal.
Autora del libro “Auditoría Tributaria Preventiva”.

Ha sido docente de Pre Grado de la Universidad de Lima (UL), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad de Piura (UDEP), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad del Pacífico (UP).

Actualmente docente de la Unidad de Posgrado de la Universidad de Lima (UL), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y de la Universidad Continental.
Fue nombrada Mujer Empresaria en el año 2015 por la International Women’sEntrepreneurial Challenge (IWEC) y por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Recientemente designada como Directora Nacional por Perú ante la Asociación Interamericana de Contabilidad – AIC, Presidenta de la Comisión de la Competitividad de la Cámara de Comercio de Lima, reconocida como Contadora Benemérita del Perú siendo la primera mujer en lograr este hito a nivel nacional y es presidenta de Women in Accounting (WIA) Asociación sin fines de lucro encaminada al empoderamiento y visibilidad de la mujer contadora del Perú y de América.

MARYSOL LEÓN HUAYANCA
Directora Ejecutiva
Perfil Profesional

Egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con especialización en Tributación en la Universidad de Lima. Ha seguido el diplomado de NIIF en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Contadora con amplia experiencia en auditorías externas, revisiones de impuestos, atención en fiscalizaciones en diversos sectores: industriales, comerciales, mineras, eléctricas y de servicios.

Apoya como Asistente de Cátedra de Impuestos Indirectos y Auditoría Tributaria en la Universidad de Lima y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Obtuvo el primer puesto en la Convención Nacional de Tributación – TRIBUTA 2018.

Actualmente, es asociada del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y miembro activo de la Asociación Fiscal Internacional (IFA) Grupo Peruano.

MÓNICA VILLAR BARDALES
Gerente de Cumplimiento Tributario
Perfil Profesional

Cuenta con un Post Grado en Tributación de la Universidad de Lima.

Contador Público Colegiado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales – Escuela de Contabilidad de la Universidad Ricardo Palma.

Especializado en Tributación Internacional en la Universidad de Ciencia Aplicadas (UPC) y tiene amplia experiencia en Tributación: Auditorías Externas, apoyo en Fiscalizaciones de SUNAT y Servicio de Consultoría.

Con especialización en NIIF en Dogma Escuela de Negocios

Es miembro activo del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET).

EDUARDO HUAYANCA GARCÍA
Gerente de Cumplimiento Tributario