Saldo a favor Materia de Beneficio: Optimiza tu planificación tributaria

Tabla de contenidos

Saldo a favor Materia de Beneficio: Optimiza tu planificación tributaria

En esta oportunidad, Diana Martinez, Senior de Tax en Quantum Consultores nos comenta sobre el Saldo a favor Materia de Beneficio que pueden tener las empresas exportadoras y nos explica como se puede solicitar la devolución de este saldo a favor para optimizar la planificación tributaria de tu empresa.

En el ámbito de la planificación tributaria, el Saldo a Favor Materia de Beneficio (SFMB) se presenta como un elemento crucial para las empresas exportadoras. En este artículo, exploraremos cómo aprovechar al máximo este beneficio y los requisitos para solicitar compensación o devolución, en el marco de una planificación tributaria efectiva.

Importancia del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la planificación tributaria:

El SFMB se convierte en un factor clave en la planificación tributaria de las empresas exportadoras. De acuerdo con el artículo 33° y el Apéndice V del TUO de la LIGV, estas empresas tienen la oportunidad de solicitar la compensación o devolución del crédito correspondiente a las compras realizadas desde el inicio de sus actividades de exportación, gracias al Saldo a Favor Materia de Beneficio.

Requisitos para maximizar el Saldo a Favor Materia de Beneficio:

Para las exportaciones de servicios, es necesario cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 33° de la Ley del IGV:

  • Los servicios deben prestarse a título oneroso con comprobante de pago y anotación en el registro de ventas.
  • El exportador debe ser domiciliado en el país.
  • El beneficiario del servicio debe ser una persona no domiciliada en el país.
  • El uso, explotación o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado debe tener lugar en el extranjero.

Calculo del Saldo a Favor Materia de Beneficio a solicitar en compensación o devolución:

Saldo a favor Materia de Beneficio: Optimiza tu planificación tributaria

Optimización del Saldo a Favor del Exportador en la planificación tributaria:

El Saldo a Favor del Exportador (SFE), generado a partir del IGV consignado en los comprobantes de pago de adquisiciones, desempeña un papel crucial en la planificación tributaria. Su correcta aplicación permite compensar el Impuesto Bruto del IGV a cargo del sujeto (Débito Fiscal). Si después de esta compensación aún existe un monto a favor, este se denomina Saldo a Favor Materia de Beneficio (SFMB) y puede ser utilizado para compensar deudas tributarias o solicitar su devolución.

➝ SUNAT: Devolución Saldo a Favor Materia de Beneficio (SFMB)

Requisitos formales para una planificación tributaria óptima con el Saldo a Favor Materia de Beneficio:

Para solicitar la compensación o devolución del SFMB, se deben cumplir ciertos requisitos formales:

  1. Presentar el PDB (Registro de Compras y Ventas): Este documento permite registrar correctamente el detalle de las adquisiciones y exportaciones realizadas, lo que facilita la determinación de los montos de saldo a favor.
  2. Realizar la solicitud mediante el Formulario Virtual N° 1649 – “Solicitud de Devolución”, en SUNAT Virtual. Es necesario utilizar el Código de Usuario y Clave SOL para completar la solicitud.

Importancia del arrastre y reporte de exportaciones en la optimización del Saldo a Favor Materia de Beneficio:

Es esencial tener en cuenta los límites establecidos para el arrastre del saldo a favor y el reporte de exportaciones. Según el DS N° 342-2017-EF y sus modificatorias, el saldo a favor no debe exceder el 18% (16% de IGV + 2% de Impuesto de Promoción Municipal) sobre las exportaciones realizadas en el período. En caso de superar este límite, el saldo a favor puede ser arrastrado como Saldo a Favor del Exportador a los meses siguientes. El formulario virtual 621 se utiliza para informar las exportaciones embarcadas, especificando el valor FOB de cada una.

Recomendaciones:

  • Realizar un análisis tributario exhaustivo antes de presentar la solicitud de devolución o compensación, para garantizar el cumplimiento de los requisitos y evitar observaciones que puedan invalidarla.
  • Establecer una colaboración estrecha entre los departamentos de contabilidad y comercio exterior para asegurar un correcto registro y arrastre de las exportaciones embarcadas, proporcionando información precisa sobre fechas de exportación y valores FOB de cada exportación.

Quantum Consultores pone a tu disposición nuestro servicio de:

Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en contactarnos.

MARYSOL LEÓN H.

Socia y Gerente General

MÓNICA VILLAR B.

EDUARDO HUAYANCA G.

¿Tu empresa necesita soporte contable, fiscal o legal especializado?

En Quantum Consultores brindamos asesoría integral en tributación, contabilidad, NIIF, auditoría, legal y más. Nuestros expertos están listos para ayudarte a tomar decisiones seguras y cumplir con la normativa vigente.

La solución integral que tu empresa necesita para crecer con seguridad
En Quantum Consultores, entendemos que liderar una empresa requiere decisiones estratégicas respaldadas por expertos.
📩 Consulta con nuestros expertos hoy mismo y transforma tu gestión empresarial.
Entradas relacionadas
[19-11-2025] Guía clara sobre cuándo y cómo aplicar pruebas de deterioro según la NIC 36, incluyendo identificación de indicios, medición del importe recuperable y reconocimiento del deterioro.
[18-11-2025] Un error en el cálculo del EBITDA tributario y del límite del artículo 37-A LIR puede generar pagos en exceso, reparos futuros y pérdida de liquidez. Descubre cómo aplicar correctamente el 30% de intereses netos y proteger la salud financiera de tu empresa.

En un contexto de fiscalizaciones cada vez más exigentes por parte de la SUNAT, las empresas enfrentan la necesidad de llevar un control riguroso y técnicamente sustentado de sus activos fijos e intangibles. Una gestión incorrecta de la depreciación o amortización puede derivar en reparos tributarios, observaciones y contingencias financieras